La historia

El origen de todo

La Coral Ahots-Argiak de Vitoria-Gasteiz nace en 1997. En aquellos primeros tiempos, el coro -inicialmente llamado Ahots- lo formaban un grupo de alumnos y alumnas de música dirigidos por su profesora y también directora, Mamen Daubagna. En 2006 entra a formar parte de la Federación Alavesa de Coros y comienza una nueva etapa de trabajo y desafíos para la coral que pasa a llamarse ya “Ahots Argiak”, “voces claras” en castellano.

La actualidad

Los retos para este nuevo tiempo son darse a conocer y compartir momentos musicales más allá del ámbito local. Recientemente, ha sido reconocida con el primer premio en el Certamen de coros San Prudencio, Ángel de la Paz, de Vitoria-Gasteiz.

En su historia más reciente destacan también: Antigua Abesbatza Lehiaketa 2011; Federica's Week de Bérgamo (Italia) 2012; Festival Internacional Coral de Malgrat de Mar 2013; XVII Festival Masas Corales “José María Díaz Bardales de Gijón” 2013; XXIII Certamen Nacional de Villancicos de Santo Domingo de la Calzada 2013; Certamen de coros San Prudencio, Ángel de la Paz de Vitoria-Gasteiz 2017.

Un concierto, Una causa

En 2012 organiza la primera edición del programa “Un concierto, Una causa” que persigue como objetivo “dar voz a las Asociaciones de Enfermos del Territorio Histórico de Álava a través de la música”. La Coral Ahots-Argiak busca con este programa encaminar parte de su actividad musical hacia una vertiente social-colaboradora para conseguir que los conciertos sirvan no solo para atraer a personas a las que les guste la música sino también a personas dispuestas a escuchar lo que las asociaciones participantes hacen en favor de los/las enfermos/as y sus familiares. Un evento que, en palabras de los asistentes, está caracterizado por la emotividad, las experiencias, el coraje y las buenas palabras.

Las asociaciones participantes en el programa hasta el día de hoy, han sido: ADELA (Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica), AAE (Asociación Alavesa de Epilepsia), AFADES (Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias de Álava), ATECE (Asociación de Daño Cerebral Adquirido), Down Araba "Isabel Orbe", ASAMMA (Asociación Alavesa de Mujeres con cáncer de mama y/o ginecológico), ADA (Asociación de Diabéticos de Álava), ADELES (Asociación de Enfermos de Lupus de Álava), ACCU (Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Álava), ASAFIMA (Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica), ACABE (Asociación contra la anorexia y bulimia de Álava) y ASOPARA (Asociación de enfermos de Parkinson de Álava).

Puedes ver aquí la galería de fotos del programa.